Parque Nacional El Imposible
El Imposible es parte de la cordillera Apaneca - Ilamatepec. Hay varios senderos a escoger para la caminata. Conocerá el área natural protegida con mayor diversidad biológica existente en el país y refugio de especies en peligro de extinción mundial. Se encuentra en la parte sur del departamento de Ahuachapán sobre la cordillera de Apaneca.
El Imposible es uno de los últimos bosques secos tropicales de El Salvador, donde podemos ver más de 250 especies de aves (migratorias y endémicas), mamíferos e insectos, además de la vegetación propia del lugar.
Este es un bosque seco tropical, en dónde se pueden hacer caminatas, acampar, bañarse en ríos, observar aves, cuenta con un hostal muy nuevo ubicado a un kilómetro del parque.
El Parque Nacional El Imposible es una reliquia boscosa y es el último refugio de muchas especies de animales y plantas que están amenazadas o en peligro de extinción en El Salvador.
Creado en marzo de 1989, el Parque Nacional El Imposible es reconocido local e internacionalmente por su gran riqueza biológica y cultural así como por su importancia económica para las comunidades vecinas y su relación con otras áreas naturales.
El Imposible tiene una extensión de 3,794 hectáreas (5,458 manzanas) y con más de 400 especies de flora identificadas, posee la mayor diversidad biológica del país. Además, por sus características climáticas y topográficas, en el bosque puede hallarse vegetación propia de tres zonas diferentes: zona alta (1,450 y 1,200 m SNM), zona media (1,200 y 800 m SNM) y zona baja (800 y 300 m SNM).
Esta reserva es el hogar de más de 500 especies de mariposas, 279 especies de aves y 100 especies de mamíferos, 53 especies de anfibios y reptiles, muchas de ellas amenazadas o en peligro de extinción en El Salvador.
La caminata dentro del parque dura 5 horas aproximadamente.
Recomendaciones:
Ropa ligera, bloqueador solar, repelente, zapatillas, tenis o botas, gorra, ropa liviana.